Igualmente, es OBLIGATORIA POR LEY la colocación del MICROCHIP antes de los 3 meses de edad.
La implantación del microchip (aunque suene terrible), es muy sencilla, se pone igual que una vacuna. El microchip va dentro de una jeringa y se pone bajo la piel con un sencillo pinchazo. No hay que anestesiar al animal, ni sedarlo (como para hacerle el tatuaje identificativo), y es para toda la vida.
![]() |
![]() |
Imagen de un microchip | Jeringas estériles de implantación del chip |
Es el "carné de identidad" de nuestro perro. Nos va a servir para reclamarlo en caso de robo, o poder saber quién es su amo si aparece perdido en la perrera. El sistema de lectura es muy fácil e indoloro tal y como se ven en las imágenes siguentes.
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso completo de lectura del microchip por parte del Veterinario |
En la pantalla del lector aparece el número identificativo. Ahora, llamando al RIVIA (el registro de todos los animales con microchip), nos darán el teléfono del propietario del animal y podrá ser devuelto a su amo.
|