Al igual que ocurre en medicina humana, la ecografía ya forma parte de la clínica veterinaria diaria.
La ecografía abdominal va a permitirnos explorar los órganos internos, ver en su interior. No sólo vemos su forma y tamaño, sino incluso su estructura interna. Podemos tomar muestras de órganos internos, y valorar los ganglios y estructuras vasculares del abdomen.
Actualmente disponemos de un nuevo ecógrafo de alta resolución que nos permite realizar diagnósticos mas precisos de patologías de hígado, digestivas y vasculares.
![]() |
Nuestro ecógrafo de alta resolución |
![]() |
![]() |
|
Estudio ecográfico del riñon. Fundamental cuando tenemos análisis de sangre con alteraciones en sangre de parámetros renales | Estudio de próstata. Fundamental en los machos no castrados y mayores de 6 años |
![]() |
![]() |
|
Los quistes renales suelen ser hallazgos ecográficos asintomáticos, solo detectables con una ecografía de revisión (ver nuestra campaña geriátrica) y que hay que tener muy vigilados. | Estudio de la vejiga de la orina: este paciente presentaba hematuria crónica (sangre en la orina) de modo no constante, por lo que el dueño no le había dado la importancia necesaria. En la ecografía descubirmos que la causa era un urolito (o piedra) que producía una cistitis con hematuria. |
![]() |
![]() |
|
Estudio de Glandula adrenal. Nuestro ecógrafo nos permite ver la corteza y la medula adrenal, importante para el diagnostico de hiperplasias o tumores de esta glándula. | Estudio del estomago. Nuestro ecógrafo nos permite ver las capas del estomago, ver posibles masas, ulceras, gastritis, o cualquier tipo de patología. |
![]() |
||
Estudio del contenido intestinal. Con nuestro ecógrafo podemos estudiar todas las capas de la pared intestinal, el contenido para buscar problemas de transito o cuerpos extraños. | Estudio vascular de la vena cava, de la aorta y de la porta. Este estudio es fundamental para detectar hipertensión portal en patologías del hígado, o cardiacas, para ver shunts porto-cava. |
Estudio vascular dopper de la vena aorta. Con este estudio podemos ver trombos aórticos y patologías que afecten a la aorta. | Estudio doppler de la vascularización hepática. Con este estudio podemos descubrir trombos, hipertensión portal, y valorar el hígado cuando hay elevaciones de enzimas hepáticas en sangre |
Estudio doppler de la vascularización del bazo. Algunos tumores se asocian a la entrada de las venas esplénicas y los podemos localizar con este estudio. Estos tumores son asintomaticos y solo los vemos con ecografías preventivas | Estudio doppler de la vascularización renal. Con este estudio podemos ver la vascularización renal y detectar hipertensión renal |
Descubre muchos más casos clínicos e imágenes ecográficas en nuestro blog.
En particular nos resulta muy útil para diagnosticar gestaciones a partir del 21 día tras la monta. Gracias a ello podemos cuidar cómo necesita la hembra preñada, dándole la alimentación específica que necesita, y la vigilancia de todo el embarazo.
Más avanzada la gestación podemos monitorizar a los fetos, su evolución, alguna posible malformación, y ajustar la fecha de parto programada.
![]() |
![]() |
Vesícula fetal de 21 días | Imagen de un feto de 6 semanas |
![]() |
Imagen de feto de 8 semanas Monitorización del latido cardiaco fetal |
|