Reglamentación de tenencia de perros de razas potencialmente peligrosas. (2)
Han publicado un nuevo decreto que afecta a los perros de razas potencialmente peligrosas.
Os dejo el enlace

Reglamentación de tenencia de perros de razas potencialmente peligrosas. (2)
Han publicado un nuevo decreto que afecta a los perros de razas potencialmente peligrosas.
Os dejo el enlace
No te puedes perder estos collares leds para que tu perro brille por la noche . Los tenemos en rosa, verde, azul y rojo. !! Son geniales !!
Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos. |
La Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, aborda la regulación normativa referente a la tenencia, adiestramiento y manejo de animales potencialmente peligrosos, al objeto de preservar la seguridad de personas, bienes y otros animales.
La citada Ley establece las características de los animales que merecen la consideración de potencialmente peligrosos, tanto los de la fauna salvaje en estado de cautividad, en domicilios o recintos privados, como los domésticos.
LA LEISHMANIOSIS EN EL GATO.
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria, producida por un parásito llamado Leishmania infantum, y es trasmitida por un vector que es el mosquito de la especie flebótomo.
Estos mosquitos son muy poco selectivos, y por tanto se alimentan de la sangre de casi cualquier mamífero, incluso de aves. A la vez que chupa sangre para alimentarse es capaz de expulsar saliva contaminada de la Leishmania.
La Leishmaniosis como enfermedad es muy conocida en el perro, ya que es la especie que desarrolla la enfermedad en la mayor parte de los casos. Sin embargo actualmente se esta viendo un gran aumento de casos de Leishmaniosis felina.
QUE ES LA OCD o OSTEOCONDRITIS DISECANTE DEL HOMBRO.
La ostecondritis es una enfermedad del desarrollo del perro que afecta a los cartílagos de los huesos largos. El cartílago durante su desarrollo sufre una necrosis y parte de él se “despega” a modo de “lasca” o Flap.
Ese cartílago desprendido produce dolor y cojera en nuestro cachorro.
CUALES SON LOS SINTOMAS Y EDAD DE APARICION.
Lo que vais a notar es que cojea de una o ambas extremidades al apoyar la extremidad. Al principio de la enfermedad no será una cojera continua, y será mas notoria cuando el animal haga ejercicios bruscos, o continuos.
Hola chic@s, en este vetconsejo os voy a enseñar como dar una pastilla a un perro.
Muchos ya os tengo «entrenados» y sois «expertos en engañarlos», pero para los papas primerizos va a ser una gran ayuda.
Como siempre, muchas gracias por seguirnos y compartirnos.
Dra. Isabel Mayoral Lorente
VETERINARIO. CV VORAMAR GOLF.
LOS ECTOPARASITOS DE NUESTRAS MASCOTAS.
De los ectoparásitos o parásitos externos de nuestras mascotas los más frecuentes son:
Pulgas y garrapatas.
Ácaros de la piel
Ácaros de los oídos.
Os voy a enseñar videos y fotos de como son, y como los diagnosticamos.
Os enseñamos como poner una pipeta antiparasitaria a un perro de pelo largo explicado por Veterinario. Esta pipeta protegerá a vuestro perro contra pulgas y garrapatas, y tiene un efecto repelente de mosquitos, durante 4 semanas.
Esperamos que os guste, gracias por seguirnos y compartirnos.
Dra. Isabel Mayoral Lorente
LICENCIADA VETERINARIA.
Master Oncología. GPCert-Oncology.
CLÍNICA VETERINARIA VORAMAR GOLF.
En este vetconsejo os vamos a enseñar a poner una pipeta a un gato explicado por Veterinario. In this vetadvice they are going to show how apply a cat pipette explained by VET.
Dra. Isabel Mayoral Lorente
VETERINARIO. CV VORAMAR GOLF.
En este video os explicamos como cortar las uñas de un perro correctamente. Os recordamos que nosotros NO COBRAMOS por cortarle las uñas a tu perro, puedes venir a vernos para ello cuanto necesites. Un saludo.
Dra. Isabel Mayoral Lorente
VETERINARIO. CV VORAMAR GOLF.
|